Leyendo:
Riesgos y complicaciones después de un levantamiento de glúteos
Compartir:
Image

Riesgos y complicaciones después de un levantamiento de glúteos

15th Abr 2018

El levantamiento de glúteos es una operación importante y muy invasiva que se utiliza para tratar glúteos severamente flácidos. Si tu derriere ha desarrollado piel flácida, y la condición está afectando tu autoestima, es una señal de que necesitas una cirugía de levantamiento de glúteos. El procedimiento restaura la firmeza y la juventud del derriere mediante la eliminación quirúrgica del exceso de piel. La cirugía también elimina depósitos de grasa persistentes presentes en los glúteos, que afectan tus características estéticas.

Al igual que todas las demás intervenciones quirúrgicas, la cirugía de levantamiento de glúteos conlleva riesgos y complicaciones, debido a que la cirugía es invasiva e implica un trauma quirúrgico. Durante la consulta preoperatoria, asegúrate de preguntarle al cirujano sobre los riesgos asociados y las formas de reducir o eliminar esos riesgos. En este artículo, discutiremos los riesgos y las complicaciones más comunes del levantamiento de glúteos. También discutiremos cómo reducir esos riesgos.

Riesgos y complicaciones

– Infección

El primer y más común riesgo de cualquier cirugía es la infección, y el levantamiento de glúteos no es una excepción. Dado que la intervención es invasiva, ella hace que tu cuerpo sea propenso a las infecciones. El trauma quirúrgico y las incisiones te hacen vulnerable a una serie de infecciones. Es importante mantener el área de la cirugía limpia y siempre debes estar atenta a cualquier signo de infección. Para evitar las infecciones, tu cirujano podría prescribirte antibióticos. Si tu sistema inmune es débil, corres más riesgo de infección después de la cirugía de levantamiento de glúteos. Debes tener mucho cuidado durante el período de recuperación.

– Seroma y hematoma

El seroma y el hematoma son complicaciones comunes después de la cirugía de levantamiento de glúteos. Como se indicó anteriormente, la intervención implica incisiones. Después de la cirugía, existe el riesgo de que se descarguen líquidos de las incisiones. Cuando los líquidos se acumulan debajo de la piel, la condición se llama seroma. Por otro lado, cuando la sangre se descarga de las incisiones, queda atrapada debajo de la piel y se coagula, lo cual se llama hematoma.

Entonces, ¿cómo pueden prevenirse estas condiciones? Bueno, la mayoría de los cirujanos colocan cánulas de drenaje en la herida quirúrgica para drenar cualquier fluido o sangre que quede atrapada debajo de la piel. Además, cuando ocurre un seroma o hematoma, en condiciones normalmente desaparecen por sí mismos. Pero cuando la condición es severa, puede desencadenar otras complicaciones como la infección y la apertura de la incisión.

– Cicatrices anormales

Las incisiones colocadas durante la operación finalmente se convertirán en cicatrices. Normalmente, la cicatriz se desarrolla sin crear ningún problema. Las cicatrices normales evolucionan y se desvanecen con el tiempo. Después de algunos años, las cicatrices serán menos visibles o notables. Sin embargo, existe el riesgo de que se produzcan cicatrices anormales después del procedimiento. Las cicatrices anormales son aquellas que son muy perceptibles, se elevan y se pueden sentir.

Estas cicatrices se desarrollan debido a múltiples razones. En primer lugar, si tienes una predisposición genética a desarrollar cicatrices anormales, tu riesgo de este tipo de cicatrices después de la intervención es mayor. Segundo, si eres descuidada durante el período de recuperación, tus cicatrices pueden desarrollarse anormalmente.

Por ejemplo, si se aplica presión a las incisiones, o cuando la paciente expone las incisiones a la luz solar directa durante los primeros seis meses posteriores a la operación, tus cicatrices pueden desarrollarse anormalmente.

– Cambio o pérdida de sensibilidad en la piel

Otro riesgo de la cirugía de levantamiento de glúteos es un cambio o pérdida de la sensibilidad de la piel. La cirugía implica la eliminación de piel y grasa de los glúteos. Existe el riesgo de que los nervios se vean afectados durante la operación. Por ejemplo, los nervios pueden lesionarse o dañarse severamente. Como resultado, la paciente puede experimentar un cambio o pérdida de sensibilidad de piel en los glúteos.

El cambio o pérdida puede ser temporal o permanente. En la mayoría de los casos, es temporal, y las pacientes generalmente recuperan la sensibilidad normal de la piel cuando los nervios sanan en un par de meses. Sin embargo, si el nervio se ha dañado severamente, el cambio o la pérdida de la sensibilidad de la piel será permanente.

– Muerte de la piel

Después del levantamiento de glúteos, también existe el riesgo de que la piel sobre el área quirúrgica o la incisión muera. En caso de que suceda, la piel puede cambiar de color y caer, lo que aumenta el riesgo de contraer infecciones que requerirán intervenciones quirúrgicas adicionales.

– Sangrado excesivo

El sangrado excesivo es otra complicación que puede ocurrir después de la cirugía de levantamiento de glúteos. El riesgo de hemorragia es mayor en pacientes que tienen diabetes y en aquellos que toman medicamentos anticoagulantes. Además, si eres descuidada durante el período de recuperación y terminas haciendo actividades físicas, puedes desencadenar un sangrado excesivo. La presión aplicada a los glúteos también puede hacer lo mismo. Cuando ocurre una hemorragia, también expones al cuerpo a posibles infecciones. La condición también puede conducir a una sanación retardada y deficiente de las heridas en muchos casos.

– Coágulos de sangre

Muchas pacientes están expuestos a coágulos de sangre después de la cirugía de levantamiento de glúteos. Durante el período de recuperación, la paciente de levantamiento de glúteos debe descansar lo suficiente y evitar las actividades físicas. Mientras el descanso puede ayudar a la paciente a sanar rápidamente, la expone a los coágulos de sangre.

La inactividad aumenta el riesgo de coagulación sanguínea. Además, muchas pacientes están genéticamente predispuestos a la coagulación de la sangre o tienen trastornos sanguíneos que aumentan el riesgo de coágulos de sangre después de la cirugía.

Además, si fumas y sigues fumando durante el período de recuperación, puedes catalizar tu tendencia a la coagulación de la sangre. Para evitar la coagulación de la sangre, los médicos suelen alentar a las pacientes a levantarse y realizar caminatas cortas y lentas cada pocas horas durante el período de recuperación.

– Riesgos de anestesia

La cirugía de levantamiento de glúteos se realiza bajo anestesia general. Significa que permanecerás completamente dormida, sin sentir ningún dolor, no recordarás la operación, ni te moverás. Si bien hay muchos beneficios de la anestesia general, está expone a la paciente a los riesgos de anestesia. En caso de que la dosis de anestesia se exceda, o la medicación haya sido administrada o manejada incorrectamente, puede exponer a la paciente a condiciones potencialmente mortales. Además, algunas pacientes experimentan reacciones alérgicas cuando se les administra la anestesia. Si tienes un historial de alergia a la anestesia, asegúrate de darle esta información al cirujano plástico.

– Dolor e incomodidades severas y persistentes

Debido a que la cirugía de levantamiento de glúteos implica incisiones y traumatismos quirúrgicos, es natural que la paciente experimente cierto grado de dolor e incomodidad en los glúteos durante las primeras 24-72 horas posteriores a la operación. El dolor se puede manejar con medicamentos para aliviar el dolor. La intensidad del dolor puede ser leve, moderada o grave, dependiendo del nivel de tolerancia del dolor de la paciente.

Sin embargo, en algunos casos, la paciente puede experimentar dolor intenso persistentemente durante muchos días después de la intervención. Si esto sucede, es una señal de que hay algo incorrecto. Debes consultar con el cirujano plástico para diagnosticar la condición. La infección de la herida quirúrgica puede causar dolor persistente. Además, cuando los nervios quedan atrapados en el tejido de cicatriz, puede causar dolor persistente y severo.

– Asimetría de glúteos

Ten en cuenta que muchas áreas del cuerpo tienen naturalmente una asimetría leve, y esto incluye a los glúteos. Pero las intervenciones quirúrgicas como el levantamiento de glúteos, si no se realizan correctamente, pueden hacer que la asimetría sea más notoria. Después de la cirugía de levantamiento de glúteos, puedes sentir que tus glúteos tienen diferentes formas o tamaños. Por ejemplo, si el cirujano quita más piel y grasa de un glúteo y menos del otro, puede provocar una asimetría en los glúteos. Para prevenir esta condición, debes asegurarte de elegir cuidadosamente a tu cirujano plástico.

– Dehiscencia de la herida

La dehiscencia de la herida, también llamada fractura de las incisiones o apertura de la incisión es un riesgo de la cirugía de levantamiento de glúteos. Puede suceder si la paciente es descuidada y termina ejerciendo presión sobre los glúteos durante el período de recuperación. Como resultado, las incisiones pueden abrirse, lo que puede desencadenar hemorragias, infecciones, cicatrización lenta y pobre y cicatrices anormales. La dehiscencia de la herida es un riesgo significativo, pero al tenr cuidado durante el período de recuperación, puede prevenirse.

Asegúrate de evitar dormir de espaldas y sentarte durante dos semanas después de la cirugía. Además, evita las actividades físicas durante seis semanas después del procedimiento. Actividades como estirarse, doblarse, trotar, hacer ejercicio, levantar pesas, saltar y otras actividades similares pueden desencadenar la dehiscencia de la herida. Una herida que se abre, si no se maneja de manera oportuna y adecuada, puede causar consecuencias terribles.

Conclusión

Si tus glúteos están severamente flácidos, puedes considerar la cirugía de levantamiento de glúteos. Sin embargo, es esencial tomar en cuenta los riesgos del procedimiento. Debes someterte al procedimiento cuando los beneficios de la cirugía superan los riesgos y complicaciones asociados. Los riesgos más comunes y las complicaciones del levantamiento de glúteos se han discutido anteriormente, junto con las formas de prevenir o reducir esos riesgos. Ten en cuenta que el levantamiento de glúteos es una operación importante. Durante la consulta preoperatoria, asegúrate de discutir los riesgos con tu cirujano a la luz de tu estado de salud actual. Los riesgos son mayores para las pacientes que ya padecen ciertos problemas de salud.


Comparte este artículo:

Llamar

Correo

Texto

Charla

Whatsapp

Instagram