Leyendo:
Reducción y prevención de las cicatrices luego de la cirugía plástica
Compartir:

Reducción y prevención de las cicatrices luego de la cirugía plástica

03rd Ago 2017

La cicatrización es un efecto adverso inevitable de cualquier operación que involucre incisiones, y la cirugía plástica no es la excepción. La cirugía plástica no se considera completa hasta que la cicatriz haya madurado completamente. Esta es la razón por la que la mayoría de las personas que consideran una cirugía plástica está preocupada sobre las cicatrices luego del procedimiento. Es importante para los futuros pacientes, entender que todos los procedimientos de la cirugía plástica que involucren incisiones dejarán cicatrices. Las cicatrices se desvanecerán gradualmente con el tiempo; sin embargo, no desaparecerán completamente.

Cicatrices queloides

Las cicatrices queloides aparecen como una inflamación en el sitio de la incisión. Es básicamente gruesa, dura que abulta los tejidos que se desarrollan sobre la incisión. El desarrollo de las cicatrices queloides empiezan cuando el cuerpo produce más colágeno en la dermis con el fin de sanar el tejido dañado durante la cirugía. La excesiva producción de colágeno es entonces reemplazado por la proliferación de fibroblastos, los cuales le dan a la cicatriz su apariencia de inflada y elevada.

Las cicatrices queloides no son simplemente efecto adverso de la cirugía plástica. El sobre desarrollo de la dermis también puede ocurrir como resultado de algún daño en la piel como quemaduras, enfermedades de la piel, etc. Algunos pacientes están genéticamente predispuestos a desarrollar cicatrices queloides de una herida menor en la piel. En algunos casos, las cicatrices queloides pueden causar dolor, prurito e irascibilidad.

Como identificar las cicatrices irregulares

También hay otro tipo de cicatriz llamada cicatriz hipertrófica. Esta es diferente de la cicatriz queloide en que esta no se expande más allá de la línea de la incisión y hay una fuerte probabilidad que esta desaparecerá naturalmente. Una cicatriz hipertrófica puede pasar a través de un curso de madurez, comenzando con una etapa de nivelación por unos meses, seguida de una fase de desvanecimiento.

Por otro lado, las cicatrices queloides no se desvanecen con el tiempo. Si su cicatriz quirúrgica dura un año o hasta dieciocho meses, es una cicatriz hipertrófica. Si la cicatriz se ha extendido de los dieciocho meses, es una cicatriz queloide.

Su predisposición a una cicatrización anormal

Existen cierto tipo de personas que son más propensos genéticamente a cicatrizar de forma anormal luego de una cirugía plástica. Por ejemplo, muchas personas de Asia y personas con piel oscura tienen más riesgo de hacer cicatrices queloides luego de una cirugía plástica. Mientras que los pacientes con piel clara pueden también desarrollar cicatrices queloides, aunque el riesgo es relativamente más bajo para ellos.

Desarrollo

A diferencia de las cicatrices hipertróficas, las cicatrices queloides de hecho no mejoran o desaparecen con el paso del tiempo. En la mayoría de los casos, pueden expandirse más allá del sitio de la incisión. Esto es causado por el exceso de la producción del colágeno en el cuerpo.

Tratamiento de las cicatrices de la cirugía plástica

Existen algunas opciones de tratamiento para remediar cualquier cicatriz luego de la cirugía plástica.

  1. Cirugía para el tratamiento de las cicatrices

Una cirugía de revisión es una opción para tratar las cicatrices post-quirúrgicas, pero este viene con el riesgo de que la hipertrofia se convierta en una cicatriz queloide en el caso de que la operación sea fallida. La cirugía es un poco sofisticada y debe ser realizada luego de una cuidadosa deliberación. En la mayoría de los casos, los cirujanos plásticos combinan la cirugía de revisión de cicatriz con otros tipos de tratamiento para aumentar la posibilidad de ser exitosa.

Si la cicatriz queloide es muy grande o presenta un tejido muy voluminoso y grueso, la cirugía de revisión será realizada inmediatamente ya que las otras opciones de tratamiento no son efectivas en el tratamiento de este tipo de cicatriz. Otros tratamientos pueden incluso empeorar la cicatrización. Durante la cirugía de revisión, las lesiones en las cicatrices serán extraídas sin alterar el tejido cicatricial cercano, para que la cicatrización no empeore.

  1. Tratamiento de compresión

El tratamiento de compresión es a menudo usado para aplanar o mitigar una cicatriz queloide. Involucra el uso de la presión motorizada. Este método debe usarse también cuidadosamente. El doctor debe hacer seguimiento de la permanencia de la compresión para disminuir la anchura de la cicatriz y estimular los parámetros vasculares. Este tratamiento requiere el uso de prendas elásticas de compresión especiales adaptadas a las especificaciones del paciente. Puede usarse vendajes de silicona para aplicar compresión para cualquier cicatriz en la cara o en las orejas.

  1. Corticosteroides

Los corticosteroides involucran el uso de unas pequeñas agujas para inyectar la medicina dentro de la cicatriz. La inyección es normalmente usada cada 3-6 semanas por casi 1 – 2 años luego de la cirugía.

  1. Radioterapia

La radioterapia es a menudo usada para tratar las cicatrices cuando todas las otras opciones han fallado. En la mayoría de los casos, este tratamiento no es recomendado debido a que viene con una cantidad de efectos adversos para la piel.

Conclusión

La cicatriz luego de la cirugía es inevitable. Hay dos tipos de cicatrices que pueden formarse luego de la intervención – la cicatriz queloide y la cicatriz hipertrófica. La cicatriz queloide es una cicatriz gruesa, densa y protuberante que no sana con el tiempo. Por otro lado, la cicatriz hipertrófica es una cicatriz pequeña y menos visible que desvanece con el tiempo. Algunas personas están genéticamente predispuestos a desarrollar cicatrices queloides, pero afortunadamente para ellos, existen varias opciones de tratamiento disponibles para reducir la visibilidad de las cicatrices post-quirúrgicas.


Comparte este artículo:

Llamar

Correo

Texto

Charla

Whatsapp

Instagram