La decisión de someterse a cirugía plástica no es fácil, pero en la mayoría de los casos, es el único medio restante para mejorar el aspecto físico de una persona, lo cual, a cambio, enriquece la vida de la persona. La mayoría de las intervenciones de cirugía plástica son planificadas, y esto significa que el paciente tendrá suficiente tiempo para prepararse físicamente y psicológicamente.
Qué hacer antes de las intervenciones de cirugía plástica:
- Conozca a las personas que estarán en la sala de operaciones.
Es muy importante conocer al cirujano plástico y al anestesista que estarán en la sala de operaciones con usted. Adicionalmente, es vital para usted confiar en sus habilidades, experiencia y profesionalismo. El cirujano y el anestesista son las únicas personas que pueden explicar todas las opciones de tratamiento disponibles así como también sus posibles riesgos.
- Busque toda la información posible acerca de la cirugía y la anestesia.
Antes que nada, haga todas las preguntas que se le puedan ocurrir cuando piense en la técnica de cirugía plástica que fue recomendada para usted. Discuta todos los posibles riesgos preoperatorios, intraoperatorios y postoperatorios con el cirujano plástico y el anestesiólogo. Descubrirá que la mayoría de las complicaciones ocurren sólo en raras ocasiones; sin embargo, hay algunos efectos secundarios que comúnmente ocurren después de intervenciones de cirugía plástica. Saber qué esperar durante la cirugía y el proceso de recuperación es esencial para asegurar resultados satisfactorios después del procedimiento.
- Hable con el cirujano plástico sobre su condición médica.
El cirujano plástico necesita conocer todos los detalles sobre su historia médica y familiar, especialmente todo relacionado con alguna enfermedad crónica como las enfermedades pulmonares y cardíacas, la diabetes y así sucesivamente. También es vital para su bienestar decirle a su doctor si usted está sufriendo de alguna alergia a ciertos alimentos o medicamentos. También debe mencionarle al cirujano si algún miembro de su familia ha experimentado una reacción adversa a la anestesia.
- Si usted fuma, ¡deje de fumar!
Su cirujano debe saber si usted es un fumador o no y probablemente sea una de las primeras preguntas que le hará. Fumar reduce los niveles de oxígeno e incrementa el riesgo de infección y otras complicaciones postoperatorias. Ya que el oxígeno es una sustancia biológicamente importante que también es esencial en la sanación de la herida, dejar de fumar antes de la intervención quirúrgica puede ayudarlo a mejorarse y recuperarse de la cirugía más rápido. La mayoría de cirujanos plástico le aconsejarán dejar de fumar por al menos dos semanas antes y después de la cirugía.
- Limite el consumo de alcohol.
El alcohol puede causar efectos secundarios peligrosos durante la cirugía. Cuando se asocia con sustancias anestésicas, el alcohol puede producir efectos impredecibles y pueden causar sangrado excesivo o lesión en el hígado. Recuerde ser honesto con su cirujano plástico y decirle la cantidad exacta de alcohol que usted consume regularmente. Dejar el alcohol o al menos limitar el consumo de alcohol reduce el riesgo de complicaciones postoperatorias; por lo tanto, se recomienda dejar de beber alcohol por al menos medio mes antes de la intervención.
- Cuéntele a su cirujano plástico sobre los medicamentos, suplementos naturales y vitaminas que esté tomando.
Algunos de los medicamentos mencionados arriba pueden causar complicaciones como sangrado introperatorio. No olvide decirle si usted está usando analgésicos, vitaminas, pastillas naturales o suplementos. Su cirujano plástico le dirá si algunos o todos están contraindicados antes de la intervención de cirugía plástica.
- Revise su presión sanguínea.
Si su presión sanguínea es alta, asegúrese de decirle esto al personal médico antes de entrar a la sala de operaciones. El responsable de monitorear la tensión arterial y el funcionamiento de los otros órganos durante la cirugía es el anestesista. Si usted es hipertenso y se mantiene controlado tomando medicamentos, no olvide informarle esto al cirujano.
- Mantenga vigilado su peso y sea cuidadoso con lo que come.
Los riesgos y complicaciones después de las intervenciones de cirugía plástica incrementan exponencialmente cuando el paciente tiene sobrepeso o es obeso. Tenga algo en mente: incluso si la pérdida de peso ayudará al cuerpo a sanar más rápido, no se recomienda comenzar una dieta para perder peso en menos de un mes antes de la cirugía. Todo lo que tiene que hacer es ingerir comidas saludables y balanceadas en preparación para la operación.
Al igual que la alimentación saludable, un estilo de vida activo y ejercicio físico puede ayudarle a recuperarse mejor después de las intervenciones de cirugía plástica.
- Lave sus manos regularmente para evitar infecciones.
No tenga miedo de discutir sobre la higiene con el cirujano plástico y asegúrese que todo el personal médico en la sala de operaciones mantendrá una higiene adecuada. Durante la recuperación, asegúrese de que sus manos estén siempre limpias y preste atención a cualquier signo de infección como fiebre alta, dolor anormal o sangrado en el sitio quirúrgico.
- Pregunte sobre el riesgo de formación de coágulos sanguíneos.
Los pacientes que han tenido intervenciones quirúrgicas recientes, tienen un riesgo elevado de embolia pulmonar y trombosis venosa profunda; estas son condiciones graves que se pueden volver mortales. Los factores de riesgo de desarrollar estos trastornos incluyen: la edad y peso del paciente, si es fumador y de las condiciones de salud subyacentes o medicamentos particulares.
- No coma o beba líquidos antes de la intervención quirúrgica.
La anestesia puede causar episodios de náuseas y vomito durante o después de la cirugía. Bajo condiciones normales, el riesgo de ahogarse con comida es muy bajo, pero la anestesia administrada posterior a la cirugía debilitará algunos de sus reflejos; Llevando a complicaciones.
- Evite ingerir drogas antes de las intervenciones de cirugía plástica.
Los efectos exactos del consumo de alcohol y drogas en el proceso de recuperación son desconocidos, pero introducir estas sustancias en el cuerpo pueden ocasionar efectos indeseados durante la administración de anestesia general; y también pueden tener efectos adversos sobre el paciente al recobrar la conciencia en la sala de recuperación. El alcohol y otras drogas influencian la actividad cerebral y como resultado, interfieren con el efecto de las sustancias anestésicas. Es por esto que los pacientes que consumen grandes cantidades de alcohol diariamente requieren una mayor cantidad de sustancias anestésicas comparado a los pacientes normales. Sin embargo, administrar cantidades excesivas de anestésico puede llevar a complicaciones graves. Incluso los cigarros más simples con efectos alucinógenos podrían causar problemas durante la cirugía.
- No tomar píldoras anticonceptivas por al menos seis semanas antes de la intervención.
Su cirujano plástico le sugerirá evitar píldoras anticonceptivas por al menos cuatro a seis semanas antes de la cirugía para evitar cualquier riesgo potencial.
- No programe la intervención quirúrgica durante su ciclo menstrual.
No se sorprenda cuando el cirujano plástico le pida detalles sobre su período menstrual antes de programar la fecha de su intervención. La mayoría de los cirujanos plásticos prefieren no realizar una cirugía plástica cuando la paciente está en su período.
- No tome ninguna aspirina o cualquier otro medicamento antiinflamatorio.
Por al menos dos semanas antes de la fecha de la cirugía, se le recomienda al paciente no tomar ningún medicamente antiinflamatorio como la aspirina. Estas píldoras tienen un efecto en la sangre haciendo que sea menos espesa, lo que puede llevar a un sangrado excesivo durante y después de la cirugía.
- Pregúntele a su cirujano sobre el cuidado postoperatorio.
El período de recuperación es tan crucial para el éxito de la intervención como la propia cirugía; Es por eso que es esencial preguntarle a su cirujano plástico sobre la atención postoperatoria que necesitará. Después de intervenciones complejas de cirugía plástica, los pacientes necesitarán a alguien que los lleven a su casa desde la instalación médica y también para ayudarles con las tareas domésticas en la casa por lo menos durante un par de días. Los pacientes con poca tolerancia al dolor encontrarán útil tener un amigo o familiar cerca por unos días después de la cirugía. Las nuevas madres que planean someterse al procedimiento Mommy Makeover deben tener en cuenta que los procedimientos combinados en el Mommy Makeover hacer el periodo de recuperación más largo que el de un solo procedimiento de cirugía plástica. Los pacientes que someten a este procedimiento estéticos se les recomienda tener a alguien que los ayude con los niños en todo momento por al aproximadamente una semana después de la cirugía, ya que se les aconseja no hacer movimientos rigurosos de brazos, levantar objetos pesados, etc.
Conclusión
Sin duda alguna, cada intervención de cirugía plástica es diferente de la otra. Sin embargo, hay pocas recomendaciones preoperatorias que son comunes para todas las intervenciones. Actividades como fumar, beber alcohol, ingerir suplementos naturales, y tomar píldoras anticonceptivas no son recomendadas para pacientes que se están preparando para cirugía.
Discutir todos los detalles sobre la intervención con el cirujano plástico, incluyendo los riesgos y complicaciones de la anestesia, también es esencial para el éxito de la cirugía. Un paciente bien informado estará listo para someterse a una cirugía plástica.
No olvide mantener una higiene adecuada después de la cirugía plástica y preguntarle al doctor con suficiente antelación sobre el cuidado postoperatorio y las prácticas de higiene.
Mantener un peso estable antes de la cirugía también es importante, y el cirujano plástico le recomendará evitar comenzar un régimen de pérdida de peso en menos de un mes antes de la fecha de la cirugía porque puede afectar adversamente la cirugía.