La Obesidad y Cirugia Plastica

12th Ago 2017

La obesidad sigue aumentando en los Estados Unidos. De acuerdo a la CDC (Centro para el Control y Prevención de Enfermedades), más del 30% de la población adulta es considerada obesa. El sobrepeso está por sobre un 25 in el índice de masa corporal , y la obesidad mórbida es sobre 40. Hay un debate continuo y estudios contradictorios sobre pacientes no obesos y obesos cuando se trata de complicaciones después de cirugía. La obesidad se ha asociado a complicaciones postoperatorias incluyendo 5 veces mayor tasa de ataque al corazón, 7.1 veces mayor tasa de infección de heridas, y 1.5 veces mayor tasa de infección del tracto urinario. Además, pacientes obesos tienen un mayor riesgo de desórdenes pulmonares como apnea del sueño y síndrome de hipo ventilación (en otras palabras, respirar lentamente).

El problema con determinar si la obesidad realmente causea un aumento en las complicaciones post operatorias en que diferentes estudios han sido diseñados usando metodologías diferentes. Además, no hay una definición estricta de complicaciones en relación al riesgo de la cirugía. Algunos estudios han asociado obesidad con mayor riesgo de infección pulmonar post operatorio, colapso de los pulmones, y embolismo pulmonar. Sin embargo, otros estudios no han encontrado asociación entre sobrepeso, obesidad, y complicaciones respiratorias post operatorias. Cuando se trata de cirugía cosmética, una de las preocupaciones principales con pacientes obesos –y esto ha sido mostrado en múltiples estudios- son problemas de dehiscencia o apertura de herida después de la cirugía, problemas de curación de heridas, e infección de heridas. No hay duda de que mientras más obeso seas, más probable es que tengas problemas y complicaciones con el saneamiento de heridas.

Típicamente, tenemos el IMC (Indice de masa corporal) para determinar los riesgos de obesidad y complicaciones de la cirugía, pero recientemente, como he discutido antes, la cantidad de grasa visceral, que es la grasa alrededor de los órganos internos, ha sido demostrado tiene un rol muy importante en las complicaciones post operatorias. El tejido adiposos es ahora reconocido por ser más que simplemente un órgano de almacenamiento de lípidos, es un órgano altamente metabólico con propiedades endocrinas, paracrinas, e inmunológicas. Además, el exceso de tejido adiposos, especialmente en el tejido intra abdominal o visceral, es considerado un importante signo de síndrome metabólico donde hay un estado pro trombótico y pro inflamatorio asociado con resistencia a la insulina.

Lo importante es que incluso se hay estudios contradictorios en relación a la obesidad y sus complicaciones, es generalmente aceptado que alguien obeso con un IMC por sobre 30 no será un buen candidato para cirugía plástica. Dejando las complicaciones post operatorias de lado, un paciente obeso tendrá un resultado menos que satisfactorio debido a que la cirugía cosmética involucra procedimientos de contorno más que procedimientos de pérdida de peso. Los pacientes creen que pueden venir y tener una abdominoplastia y liposucción y repentinamente su cuerpo pasará de una talla 10 o 12 a una talla 3 o 4, pero este no es el caso.

Es importante que pacientes obesos con un IMC sobre 30 lleguen a un IMC que esté en una escala más saludable. Además, es importante que el cirujano evalúe la distribución de la grasa, incluyendo la grasa visceral, porque la grasa visceral tiene un rol significativo en condiciones pro inflamatorias. se ha determinado que incluso puede aumentar el riesgo de una recuperación prolongada, saneamiento pobre de heridas, y coágulos sanguíneos. Combinar cirugía cosmética con dieta saludable y disminuir tu peso es de la mayor importancia cuando se trata de una cirugía cosmética exitosa.


Comparte este artículo:

Llamar

Correo

Texto

Charla

Whatsapp

Instagram