Leyendo:
Fluctuaciones de peso después del levantamiento de seno
Compartir:

Fluctuaciones de peso después del levantamiento de seno

17th May 2017

La ptosis mamaria es definida como la caída de la glándula mamaria y la distensión de la piel que rodea la glándula. El seno se encuentra en una posición muy baja y no tiene volumen en la parte superior. La ptosis de seno puede ocurrir después del desarrollo normal de los senos, pero es más común encontrarla luego de una pérdida de peso significativa o después del embarazo y la lactancia materna.

La ptosis mamaria puede ocurrir por si sola o puede ser asociada con un cierto grado de hipertrofia mamaria. También podemos notar la ptosis en el contexto de un seno pequeño (hipotrofia mamaria). La cirugía plástica puede reposicionar la areola y el pezón al lugar correcto y también puede centrar y levantar la glándula mamaria para remover el exceso de piel y lograr unos senos armoniosos y elevados con una bonita forma.

Causas de la ptosis mamaria:

– Envejecimiento

– Gravedad

– Fluctuaciones de peso

– Embarazo, lactancia materna

– Una pobre calidad de piel

La posición normal de los senos

La falta de satisfacción relacionada con la firmeza, el volumen y la apariencia general de los senos puede ser asociada a diferentes factores. Cuando los senos retienen o disminuyen su volumen, la piel se pondrá flácida y caerá con el tiempo.

La posición ideal del pezón es 18-22 cm de la parte superior del esternón. El volumen óptimo para un aspecto natural depende del desarrollo de cuerpo y de sus proporciones generales. Los senos tienen una mayor tendencia a desarrollar ptosis cuando su volumen es más grande.

Frecuentemente, la ptosis de seno puede estar asociada con estrías y las areolas tienden a crecer en forma asimétrica y grande, lo que puede comprometer bastante la apariencia general de los senos.

Consulta

Durante la consulta inicial, discutirás con tu cirujano plástico todo acerca de tus deseos y expectativas. El cirujano plástico de preguntará sobre la forma, volumen y la posición que deseas para tus senos, así como también, tu historial médico, el plan quirúrgico, los riesgos potenciales asociados con el procedimiento y las condiciones para la recuperación postquirúrgica.

Mastopexia

A través del procedimiento de levantamiento de seno que también es conocido como mastopexia, tenemos como objetivo restaurar la forma y la firmeza de los senos de una manera natural.

Durante la mastopexia, el cirujano elevará y remodelará los senos, incluyendo la areola, para restaurar el volumen y la posición de los senos. Después de la intervención, tus senos lucirán más juveniles, más elevados, menos asimétricos y más cerca uno del otro.

Además de las razones estéticas, también hay razones terapéuticas para una mastopexia. Los senos flácidos pueden causar problemas dermatológicos debido al constante contacto entre la piel del seno y la piel del tórax. Senos hipertróficos (excesivamente grandes) pueden causar problemas respiratorios y también afectar la postura de la paciente, causando dolor lumbar.

Recuperación

Después de la cirugía, la mayoría de las pacientes deberán pasar la noche en el centro médico, bajo estricta supervisión del personal del mismo. Las pacientes pueden irse a sus casas en las primeras 12 horas después del procedimiento.

El cirujano plástico te aconsejará que evites hacer esfuerzos físicos agotadores por lo menos por dos semanas y usar la faja durante un mes. Masajes de seno podrían también ser recomendados, empezando la tercera semana después de la cirugía y de acuerdo con las recomendaciones del cirujano plástico. La paciente podrá volver al trabajo en el transcurso de la primera semana después del procedimiento.

La mayoría de los cirujanos plásticos recomendarán realizar el procedimiento por lo menos un año después de dar a luz y del término de la lactancia materna o seis meses después de una masiva pérdida de peso.

Fluctuaciones de peso después de la mastopexia

Incluso antes de someterte a una cirugía de levantamiento de seno, tu cirujano plástico te dirá que la única forma de sustentar los resultados de la intervención es mantener un peso constante. Tus nuevos senos serán impactados por los mismos factores que existían antes de la cirugía, tales como, embarazo, lactancia materna, fluctuaciones de peso, envejecimiento y gravedad. Cuando pasas por fluctuaciones de peso grandes, puedes comprometer seriamente los resultados del levantamiento de seno.

A pesar de que los resultados pueden ser permanentes, es la responsabilidad única de la paciente que se cuide y mantenga los resultados por tanto tiempo como sea posible. Una cierta cantidad de flacidez ocurrirá eventualmente y afectará negativamente los senos, pero si los cuidas bien, la cantidad de flacidez será negligente. Los mismo no puede ser dicho de las pacientes que tienen una masiva fluctuación de peso después de la cirugía. Un embarazo posterior al procedimiento puede ser considerado una transformación de peso mayor, ya que los senos cambian masivamente durante ese tiempo.

La cirugía de levantamiento de seno es principalmente recomendada para mujeres que no tienen planes de quedar embarazadas en el futuro y tienen confianza en que podrán mantener un peso constante por largo tiempo.

Conclusión

La ptosis de seno es una preocupación común para las mujeres después de cierta edad, especialmente mujeres que sufrieron fluctuaciones masivas de peso y múltiples embarazos. Es un hecho conocido que el aumento de peso y la pérdida de peso tienen un impacto significativo en la apariencia de los senos, ya que ellos están hechos mayormente de tejido adiposo. El efecto de flacidez solo puede ser tratado con la ayuda de la cirugía plástica y los resultados pueden ser sustentados solamente si la paciente hace esfuerzos para mantener un peso estable después del procedimiento. Tener fluctuaciones de peso después de la mastopexia tendrá un impacto negativo y alterará los resultados de tu cirugía.


Comparte este artículo:

Llamar

Correo

Texto

Charla

Whatsapp

Instagram