Aunque la cirugía plástica es un procedimiento médico, no es el objetivo de los cuidados médicos convencionales. La cirugía cosmética es diferente de su origen, la cirugía reconstructiva y su objetivo principal es embellecer y rejuvenecer al paciente.
Esta especialidad médica nunca debe ser considerada un servicio trivial al consumidor y debe ser sólo realizada por practicantes autorizados, experimentados y certificados. Con el fin de prevenir lapsos en el juicio y abusos de autoridad, el papel de los cirujanos plásticos se ha vuelto cada vez más complejo a lo largo del tiempo.
La trivialización de la cirugía estética
La cirugía cosmética no es un simple servicio. Una cirugía plástica no es igual a cambiar el estilo de su cabello, porque sus resultados son mucho más duraderos y permanentes. La proliferación de algunos criterios estéticos impuestos por lo estándares modernos o los deseos de pertenecer a un grupo son algunas de las razones por el aumento en la demanda de las cirugías plásticas. Adquirir la información necesaria sobre las consecuencias y los riesgos de un procedimiento específico en la cirugía plástica es esencial antes de tomar el siguiente paso para mejorar su cuerpo.
Una cirugía cosmética tiene repercusiones físicas y mentales. El cirujano es responsable por sus acciones y tiene que abstenerse de realizar la cirugía por las siguientes razones:
-
El estado de salud del paciente no es bueno.
-
El paciente está en un estado psicológico delicado; el problema o malestar inicial es probable que permanezca luego de la cirugía, incluso exitosa, debido a que la causa real no fue tratada.
-
El paciente sufre de adicción a la cirugía plástica; tiene antecedente de cirugías.
-
Excesivas demandas, sueños poco realistas (queriendo lucir como cierto actor o actriz, etc.)
-
El paciente tiene una imagen errada de sí mismo.
-
No hay razones legítimas que respalde la solicitud de la cirugía plástica.
-
Hay una solicitud de varias cirugías en un intervalo corto del mismo paciente.
La salud del paciente debe siempre ir primero, y esto debe ser la principal preocupación tanto para los pacientes como para el cirujano plástico que realiza la cirugía. Hay ciertos supuestos doctores que están dispuestos a realizar la cirugía bajo cualquier condición y en todos los pacientes, incluso si no son apropiados para la cirugía. Cuando una cirugía se realiza por un cirujano sin experiencia e ilegitimo, los riesgos se incrementan potencialmente, independientemente del tipo de cirugía plástica. No existen procedimientos “fáciles” cuando se trata de las cirugías plásticas, ya que todas las operaciones se realizan bajo anestesia general, y esto conlleva sus propios riesgos y complicaciones.
Diferentes tipos de anestesia usados en la cirugía plástica
Las cirugías cosméticas pueden ayudar al paciente a alcanzar la aceptación de sí mismo al corregir la falla o el complejo impidiendo que el individuo disfrute su vida a plenitud. Esto puede darle al paciente el consuelo físico y psicológico que no debería ser negado.
Para ser capaz de realizar el procedimiento quirúrgico, es esencial que el sitio quirúrgico este desensibilizado. Al escoger el tipo de anestesia, el cirujano tomará en consideración varios factores como, la naturaleza y la duración del procedimiento, la tolerancia al dolor del paciente, su salud, su condición psicológica. El tipo de anestesia más apropiado será escogido luego de una rigurosa evaluación de estos factores.
Anestesia local
Existen 3 formas de anestesia: local, regional y general
La anestesia local es la más fácil de utilizar y es recomendada para procedimientos quirúrgicos leves. Su propósito es desensibilizar la superficie de la piel a través de inyecciones de distintos medicamentos (principalmente lidocaína). El doctor podría aplicar cubos de hielo al área para mitigar la sensibilidad a la inyección.
La anestesia local puede combinarse con la administración de sedantes, los cuales adormecerán los sentidos sin afectar la consciencia del paciente. Este tipo de anestesia es particularmente efectiva y es probablemente el más usado en la práctica de las cirugías cosméticas, especialmente para rinoplastias, otoplastias, liposucciones y ciertos tipos de levantamientos faciales.
Anestesia regional
La anestesia regional, por otro lado, inyecta la anestesia alrededor de la base de los nervios, adormeciendo ciertas regiones del cuerpo. Esta incluye la anestesia raquídea (epidural) y es a menudo escogida cuando se realiza liposucción en los muslos, rodillas y michelines.
Anestesia general
La anestesia general es recomendada para todas las cirugías plásticas mayores y complejas. El paciente es colocado en un estado de inconsciencia con una inyección endovenosa usando una mezcla de medicamentos. El paciente es entonces inmerso en un sueño temporal y controlado. El anestesiólogo colocará una máscara en la cara del paciente con el fin de suministrar al paciente con un gas soporífero combinado con oxígeno. Los signos vitales del paciente serán medidos en todas las etapas del procedimiento a través de varios dispositivos que estarán conectados al cuerpo del paciente. Para cirugías largas, el doctor puede insertar un tubo en la tráquea (intubación), pasándolo a través de la boca para permitir acceso directo para ventilar (respiración).
Gracias al enorme progreso de la medicina, la anestesia general permite al cirujano perfecto control del sueño del paciente. La anestesia general es usada en cirugías en miles de personas alrededor del mundo diariamente debido a que tiene una tasa de mortalidad muy baja y las complicaciones son muy raras.
Conclusión
En los Estados Unidos, el sector de la cirugía plástica es privado y la supervisión no es estricta. En algunos casos, esto puede conllevar al abuso de autoridad y mal uso de los equipos médicos
Incluso si un supuesto doctor afirma que el procedimiento puede ser fácilmente realizado en un cuarto de hotel, nunca olvide que un procedimiento de la cirugía plástica requiere que el paciente esté bajo los efectos de la anestesia general. La anestesia general por sí sola es asociada a ciertos riesgos de complicaciones.