El levantamiento de senos es una intervención de cirugía plástica importante que se utiliza para tratar los senos flácidos. Muchos factores pueden causar que los senos se vuelvan flácidos y caigan. Entre estos se encuentran el envejecimiento, la gravedad, los cambios de peso y la genética. No importa cuál sea la causa de tus senos flácidos, pueden tratarse mediante la cirugía de levantamiento de senos. El levantamiento de senos implica la extirpación quirúrgica del exceso de piel de los senos, además de tensar los músculos y levantar los pezones y areolas a una posición más elevada. Después del procedimiento, tus senos se volverán más firmes, juveniles y voluptuosos.
Dado que el levantamiento de senos es una cirugía importante e invasiva que implica muchos riesgos y complicaciones, el procedimiento no se realiza sin un plan adecuado. El cirujano plástico hará un plan quirúrgico antes de la intervención. El plan dependerá de los resultados de la consulta preoperatoria. El plan quirúrgico del levantamiento de senos es fundamental para el éxito de la cirugía y el logro de los resultados deseados.
Entonces, ¿qué incluye el plan quirúrgico de levantamiento de senos? Bueno, incluye todo, desde los resultados de la consulta preoperatoria, tu candidatura, historial de salud, objetivos estéticos y expectativas de cómo se realizará la cirugía, el tipo de anestesia que se utilizará, cómo será la recuperación y qué resultados esperar y cuándo esperarlos.
El cirujano examinará tus senos y tomará medidas de las dimensiones de tus senos y tórax. Las mediciones serán parte del plan quirúrgico. El médico se asegurará de que se sigan las mediciones durante la operación, de modo que ambos senos se levanten igual y con la misma forma, y así evitar cualquier posibilidad de desarrollo de asimetrías en los senos.
Además, la evaluación de tu salud también determinará diferentes facetas de ella. Debes compartir tu información y tu historial de salud con el cirujano durante la consulta preoperatoria. Con base a la información presentada, el cirujano determinará tu elegibilidad y convertirá la información en parte del plan quirúrgico. Por ejemplo, si tienes diabetes, tu cirujano lo escribirá en su plan quirúrgico y tomará medidas de precaución en consecuencia durante la cirugía.
El plan quirúrgico también detallará el tipo de anestesia que se utilizará para la cirugía de levantamiento de senos. Mencionará los motivos y cualquier historial de reacción anestésica que puedas tener. Además, tus expectativas y objetivos se incluirán en el plan. Asegúrate de tener expectativas y metas realistas y razonables para que puedan lograrse y puedas estar satisfecha con los resultados.
Después de la cirugía, se requiere que la paciente pase por un proceso de recuperación completo. El plan quirúrgico también incluirá instrucciones que la paciente debe seguir durante el período de recuperación. La recuperación primaria se compone de las primeras dos o tres semanas después de la intervención, mientras que la recuperación completa lleva seis semanas. La paciente debe ser extremadamente cuidadosa y evitar ciertas actividades y movimientos durante la recuperación. Esas actividades se mencionarán en el plan quirúrgico.